Roy Anthony Hargrove, conocido artísticamente como Roy Hargrove, nació el 16 de octubre de 1969 en Waco (Texas). Trompetista de jazz estadounidense.
Estudió en la escuela, Dallas's Booker T. Washington High
School for the Performing and Visual Arts. Durante su estancia en esta escuela,
Hargrove tuvo la oportunidad de escuchar a David "Fathead" Newman,
que tocaba para la Ray Charles Band, y que se convertiría en una de sus
influencias musicales más destacadas. En 1987, encontró a su mentor Wynton
Marsalis. Cuando Marsalis visitó su escuela quedó impresionado del talento que
Roy tenía, así que rápidamente le propuso darle clases particulares. También lo
recomendó al productor y mánager Larry Clothier, y el resultado fue que
Hargrove tuvo la oportunidad de viajar a Nueva York, y después al Japón y a
Europa. Aunque el sonido de Hargrove es fácilmente reconocible y
original, también ha recibido influencias de Freddie Hubbard, Fats Navarro,
Miles Davis, Lee Morgan y Clifford Brown.
Hargrove estuvo un año (1988-1989) estudiando en el Boston's
Berklee College of Music, pero era más fácil encontrarlo en jam sessions de
Nueva York, por lo que finalmente se trasladó a The New School en esta ciudad.
Realizó su primera grabación en Nueva York con el saxofonista Bobby Watson.
Poco tiempo después participó en una grabación de Superblue, con Watson, Mulgrew Miller y Kenny Washington. En 1990 lanzó su primer álbum en solitario, Diamond
in the Rough, de la discográfica Novus/RCA, para la que grabará sus cuatro
siguientes trabajos. Posteriormente firmó un contrato con Verve Records, lo que
le dio la oportunidad de trabajar con algunos de los saxofonistas tenores más
destacados del momento en With the Tenors of Our Time, que incluía a Joe
Henderson, Stanley Turrentine, Johnny Griffin, Joshua Redman y Branford
Marsalis. En 1993, por encargo de la Lincoln Center Jazz Orchestra escribió "The Love Suite: In Mahogany".
En 1996, la banda de Roy actuó al Festival de Jazz de La
Habana, donde conoce al pianista cubano Chucho Valdés, y queda fascinado por el
gran talento de los artistas cubanos. Forma Crisol, de línea latina con músicos
como El Negro, Changuito, junto con artistas afro-americanos como Gary Bartz,
Rusell Malone o Frank Lacy. Con Crisol registra un álbum en directo del
concierto en Orvieto, Italia, que titula Habana (1997), que tiene un gran
éxito y gana un Premio Grammy en febrero de 1998. A principios de los años 2000 Roy Hargrove formó el grupo
The RH Factor, que combinaba elementos de jazz, funk, hip-hop, soul y gospel.
El año 2006 Hargrove editó Nothing Serious (Verve) con su
quinteto, un feliz regreso a sus orígenes post-bop que culminó con la
publicación de Earfood (Emarcy, 2008), un disco excelente donde el
trompetista brilla en un estilo mainstream excelentemente ejecutado, con
acercamiento a los ritmos funk de los RH Factor incluidos. Hargrove ha trabajado con un gran número de músicos, entre los que se encuentran Herbie Hancock, Sonny Rollins, Michael Brecker, Jackie McLean, Slide Hampton, Natalie Cole, Diana Krall, Abbey Lincoln, Diana Ross, Steve Tyrell, Kenny Rankin, John Mayer, Rhian Benson, Carmen McRae, Shirley Horn, Jimmy Smith, Danny Gatton, Method Man, Common, Erykah Badu, D'Angelo y Gilles Peterson.
DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:
DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:
Bobby Watson & Horizon (No Question About It) 1988
Diamond in the Rough (Novus, 1989)
Superblue 1989
With the Tenors of Our Time 1994
Crisol: Habana 1997
With Strings 2000
Directions In Music (Con Herbie Hancock y Michael Brecker) 2001
The RH Factor-Hard Groove 2003
Nothing Serious 2006
Earfood 2008
Carpetas del resto de ÁLBUMES seleccionados:
Superblue 1989
With the Tenors of Our Time 1994
Crisol: Habana 1997
With Strings 2000
Directions In Music (Con Herbie Hancock y Michael Brecker) 2001
The RH Factor-Hard Groove 2003
Nothing Serious 2006
Earfood 2008
Carpetas del resto de ÁLBUMES seleccionados:
Fuente: wikipedia
Fotografía: hdtracks.com
Carátulas discos: discogs.com
Fotografía: hdtracks.com
Carátulas discos: discogs.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario